¿Qué es el anime?
Anime es una palabra de origen francés,
que fue tomada en Japón para hacer referencia a un nuevo y particular
estilo de animación, recién surgido en ese país.
La razón política y social.
Terminada la segunda guerra mundial, la
influencia estadounidense en Japón fue muy grande, tanto que llego a
incorporar palabras y a hacer del ingles la segunda lengua
prácticamente. Simultáneamente a este proceso nacía Disney con la
iniciativa del Señor Walt Elias Disney mas adelante Osamu Tenzuka, el
creador de Astroboy y llamado el dios del anime, facilitaría los
procesos de Disney para poder trabajar con gente que no conocía nada de
animación.
El manga.
Los mangas son libros a blanco y negro
dibujados con solo un tipo de pluma, cuando un mangaka(persona que
dibuja mangas) entra al mercado es reconocido por el nombre de la pluma
que usa, es como un apodo, hasta que se haga famoso y su nombre le de
bastante representatividad. Japón es uno de los países con mas venta de
libros, incluso en los trenes hay libros de manga para leer y pasar el
rato.
La animación Japonesa marca un cambio
increíble respecto a la americana, en las animaciones americanas los
personajes solo muestran una parte de su personalidad, limitan sus
actitudes al episodio, y el problema mas complicado es resuelto en un
episodio. En clara contraposición encontramos al anime, donde cada
personaje tiene una personalidad definida y es influenciado por su
experiencia y por los demás personajes que va conociendo en el camino;
la series de anime tiene un planeamiento y muchas veces un mensaje más
allá de la simple televisión, es por eso que es frecuente que las
personas se encariñen con los personajes o en casos que hasta se lleguen
a identificar con ellos, otra razón del éxito del anime.
Records
La animación japonesa tiene cientos de
records, desde cantidad de libros vendidos, rankings televisivos,
calidad de animación, y tiempo de producción entre otros.
Es por esto que tienen el record de
utilizar de 8 a 10 cuadros por segundo, este y otros métodos facilitan
enormemente el tiempo y el costo de la producción ya que un manga puede
ser transformado a anime en menos de un año tiempo en el que otros tipos
de animaciones llevarías unos escasos 60min de animación, es por eso lo
competitivo del mercado y el nacimiento de nuevos mangakas. Cuando un
manga es llevado a la pantalla entra a trabajar un ejercito de personas,
donde se pueden contar desde los ayudantes de dibujo (salones llenos de
estos) hasta expertos en animación por computadora, creadores de
gráficos en 2D y 3D, sin contar a los encargado de las voces, los
efectos de sonido y la música que es original y pensada para el anime en
especifico.
Rasgos; características
Entre los rasgos características de los
personajes de anime encontramos el tamaño de los ojos, sus finas narices
y bocas, su muy particular cabello y su cuerpos así como la
expresividad de los personajes y el hecho de tener un actitud definida
que los hace casi reales a otro contexto.
La evolución del anime
El mercado del manga y el anime es uno de
los mas movidos es por eso que la innovación es necesaria en un
principio todo era trabajado a mano con el tiempo se han ido
incorporando las computadoras y complejos programas de diseño así como
las tramas y las justificaciones de los guiones han cambiado
increíblemente.
Es por eso que algunos de los Lay Out o
fondos son de calidad artística elevada ya que son encargados a pintores
consumados, otro modo de notar los avances del anime es en la calidad
grafica con la que son dibujados los personajes siendo notable en este
punto el hecho de la aparición de los cinco dedos de la mano a
diferencia del resto de las animaciones.
Invasión anime.
La vendita globalización y la irrefutable
calidad de estas producciones japonesas hicieron fácil y pronta la
expansión del anime al mundo, en América latina las primeras
transmisiones fueron por parte de canales internacionales como Cartoon
Network, Locomotion y Fox Kids. Este dio paso a la apertura de otro
importante mercado como lo es el de Marketing, esto es la colocación de
productos, para uso particular desde venta de CD’s con la música de la
serie(OST) artículos que usan los personajes o artículos de uso común y
corriente con motivos de la serie así como el anime propiamente. El
fácil acceso al internet promueve que las personas avancen en el
conocimiento del anime ya que lo que sale de Japón es aun la espuma de
la ola.
Géneros:
El éxito lleva a la investigación y la
investigación revela los gustos es por eso que el anime se divide en
géneros según su composición.
División según la población – - -(edades)
El éxito lleva a la investigación y la
investigación revela los gustos es por eso que el anime se divide en
géneros según su composición.
Kodomo: anime para público infantil.
Shonen:anime para adolesentes (masculino).
Shojo: anime para adolecentes (femenino).
Seinen: anime para jóvenes y adultos.
Josei: anime para mujeres jóvenes y adultas.
División según temática
Shojo: muchacha con magia.
Mechas: robots gigantes.
Sentai: super heroes.
Spokon: deportes.
Post-apocalípticos: en un mundo destruido.
Meitantei: historia policial.
Romakome: comedia romantica.
Yaoi—Yuri: romance entre 2 personas del mismo sexo.
Hentai: pornografia.
Ecchi: comedia picante.
Harem: el protagonista es acosado por muchas mujeres.
Magical : interacion entre una persona y alguien de otro plano.
Anime progresivo: anime traído a la realidad.
La influencia del anime
El anime mueve masas de tal modo que hay una mercadotecnia especifica para los Otakus, palabra especializada para los acérrimos seguidores de este movimiento, y es tal la aceptación grafica de los personajes que ahora el anime es tomado para interés repentinos como iniciativas privadas, convocaciones a gente joven y recientemente hasta para fines religiosos como esta sucediendo en el norte de Alemania.
En resumen el anime es una corriente que nace como casi un pasatiempo y crece hasta convertirse en un poderos medio de comunicación influenciando la lectura, la televisión y los juegos de video. El arte del anime ya no es exclusivo de Japón ya que en todos los países podemos encontrar grandes expositores dibujante y guionistas, es por eso que el éxito del anime no es tan solo una introducción aceptada poco a poco por las masas es una verdadera apropiación una Invasión anime.
El anime mueve masas de tal modo que hay una mercadotecnia especifica para los Otakus, palabra especializada para los acérrimos seguidores de este movimiento, y es tal la aceptación grafica de los personajes que ahora el anime es tomado para interés repentinos como iniciativas privadas, convocaciones a gente joven y recientemente hasta para fines religiosos como esta sucediendo en el norte de Alemania.
En resumen el anime es una corriente que nace como casi un pasatiempo y crece hasta convertirse en un poderos medio de comunicación influenciando la lectura, la televisión y los juegos de video. El arte del anime ya no es exclusivo de Japón ya que en todos los países podemos encontrar grandes expositores dibujante y guionistas, es por eso que el éxito del anime no es tan solo una introducción aceptada poco a poco por las masas es una verdadera apropiación una Invasión anime.
No hay comentarios:
Publicar un comentario